Nuestra Bodega se encuentra en el prestigioso distrito de Agrelo: una de las regiones más destacadas de Luján de Cuyo para el cultivo de uvas de alta calidad enológica. Esta zona de Mendoza posee amplitud térmica y suelos pobres, que contribuyen a que las uvas gocen de un período extenso de maduración, generando diversidad de aromas y sabores.
Velamos por que las uvas sean respetadas y cuidadas durante todo el proceso de vinificación. Las uvas son trasladadas en forma gravitacional para evitar el uso de bombas y preservar al máximo sus atributos.
Así como una pieza musical es tan buena como su partitura, nuestra premisa es que nuestros vinos serán tan buenos como los viñedos de donde provienen. Es con éste espíritu que nuestros equipos trabajan en la continua selección de las regiones con microclimas y suelos más destacados de la provincia de Mendoza.
Para lograr complejidad, contar con diversidad, y seleccionar el mejor terruño para cada variedad, se trabaja con más de 60 viñedos ubicados en las zonas más prestigiosas. Las regiones que se destacan son: Maipú y el distrito de Agrelo en Luján de Cuyo y Valle de Uco, comprendido por Tunuyán, Tupungato y La Consulta. Todas estas regiones se caracterizan por su amplitud térmica, resultando en vinos elegantes y complejos.
Los vinos Trova™ nacieron como un tributo a dos de las pasiones más profundas de los Argentinos:
La música y el vino.
Nos inspira el genuino deseo de acercar un sabor de la Argentina a cada reunión y celebración, trayendo vinos deliciosos y música encantadora a los consumidores en el mundo entero.
Cada varietal de nuestro portfolio presenta un movimiento musical particular en Argentina, permitiendo una experiencia integral para todos los sentidos.
La historia del tango comenzó en Argentina a finales del siglo 19, cuando una variedad de poderosas culturas colisionaron en Buenos Aires. El Tango es una verdadera fusión de culturas, ya que fue fuertemente influenciado por las comunidades africanas y sus ritmos, además de los instrumentos y técnicas traídas por inmigrantes europeos.
La danza comenzó en los distritos de clase baja de Buenos Aires, en la periferia de la ciudad, en bares, cafés y patios. Entonces, el Tango dio el siguiente paso en Casas de Danza más establecidas, y más tarde en los hogares argentinos de clase media y alta, hasta que finalmente ganó popularidad en todo el mundo.
Durante la década de 1800, el gaucho, nuestro "cowboy argentino", llegó a representar un símbolo del espíritu libre para el país. Era visto como un rebelde que desafió a la autoridad a fin de preservar su libertad. Las leyendas sobre él crecieron, convirtiéndose en la inspiración de muchas canciones y bailes.
Los Gauchos son una parte importante de la música popular argentina, que se caracteriza por la diversidad, diferentes características, ritmos y armonías, todas con un factor en común: lo autóctono. A pesar de todas estas diferencias, hay algo indudable del Folklore Argentino: su energía, pasión y espíritu alegre reflejan la identidad argentina.
Las bandas de rock argentinas comenzaron a surgir a mediados de 1960, influenciadas principalmente por el rock británico, cuando varios grupos de garaje y aspirantes a músicos empezaron a componer canciones y letras que se relacionaban con temas sociales y musicales locales.
A medida que el estilo creció en popularidad, las bandas argentinas comenzaron a mezclar sonidos locales y ritmos latinos con el fin de crear un sonido original, distintivo del rock argentino. Trova Blend celebra el espíritu libre del Rock Argentino, creado por jóvenes en busca de un sonido único y original que pudiera expresar sus sueños e ideales.
Nuestro equipo de ingenieros agrónomos trabaja al unísono con nuestro equipo de enólogos, llevando a las vides hacia aquellas características que se desean en cada uno de los vinos terminados.
Fernando Ravera nació en 1978 en el barrio porteño de Quilmes, suburbio de la ciudad de Buenos Aires.
Después de cursar tres años la carrera de Ingeniería Química en la Universidad de Buenos Aires, a los 24 años su vida dio un giro. Su interés y atracción hacia el mundo del vino lo impulsaron a radicarse en Mendoza para comenzar la Licenciatura en Enología en la Universidad de Bosco. Allí obtuvo su título y al poco tiempo comenzó a trabajar en el área de Investigación y Desarrollo de reconocidas bodegas.
Su experiencia fue creciendo progresivamente hasta alcanzar el cargo de Enólogo. Antes de crear TROVA™, Fernando realizó vendimias en prestigiosas bodegas del mundo, en países como EE.UU, Italia, Alemania y Sudáfrica entre otros. Allí se relacionó con exitosos enólogos con más de 30 años de experiencia en vitivinicultura.
Además de su trabajo en las viñas, Fernando disfruta de su familia, de sus viajes y de los deportes. A su entender, más allá de los estudios que uno pueda realizar, el mejor aprendizaje se logra en el día a día del trabajo en el campo.
Mark Mayne, es ingeniero agrónomo, y proviene de una familia con larga tradición en este campo. Nació en Cafayate, Salta en 1971. Al poco tiempo, su familia se mudó a Mendoza, por lo que siempre vivió en tierras de vitivinicultura.
Desde muy pequeño su pasión fue trabajar en el campo. Siempre disfrutó del trabajo al aire libre y del contacto con la naturaleza. Es por ello que decidió estudiar la carrera de Ingeniería Agrónomo en la Universidad Nacional de Cuyo.
Mark sostiene que manejar cultivos es una experiencia increíble en la cual uno pone en juego no solo su capacidad intelectual sino también otros factores como la intuición y la adaptación e interacción con el medio ambiente.
En su tiempo libre, Mark disfruta de su familia y de su vida social. Además, es fanático de las motos y le gusta viajar. Mayne disfruta de su trabajo, es muy responsable y seguro, y por eso, está orgulloso de su desempeño y de formar parte de este increíble equipo.
Armando Yaciofano nació en Mendoza en 1983 y proviene de una familia muy ligada al vino. Su abuelo fue dueño de una bodega que realizaba vino de traslado. Desde jóven disfrutaba recorrer la bodega y aprender de los distintos procesos. Siempre le gustó mucho la naturaleza y el trabajo en el campo.
Por este motivo decidió estudiar la carrera de Ingeniero Agrónomo, graduándose en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo.
Una vez recibido, tuvo la oportunidad de hacer una pasantía en le Bodega Gallo en California por 6 meses; lo cual considera una gran experiencia no sólo en lo laboral sino también en lo personal. Armando tiene una familia muy unida. El almuerzo familiar de los domingos es un clásico. Además, le gusta mucho hacer ejercicio y ver rugby. Los sábados sigue a su equipo: Marista Rugby Club.