Tratamiento Radiocirugía Estereotaxica cerebral



Terapéutica utilizada exitosamente para tratar ciertos tipos de tumores cerebrales y malformaciones de los vasos sanguíneos del cerebro. Esta práctica no conlleva dolor y no causa sangrado, evitando riesgos de infección.

Definición

Es un complejo tratamiento que consiste en suministrar y concentrar una alta dosis de radiación (fotones de alta energía), a cráneo cerrado con metodología estereotáxica, en el centro de una lesión de pequeño tamaño, preservando el tejido sano adyacente, en un solo día y en una sola sesión. Esto se logra a través de un sofisticado sofware de planificación tridimensional que optimiza el empleo de múltiples arcos no coplanares convergentes en el centro de la lesión.

Con el empleo de colimadores secundarios la dosis de radiación decae abruptamente fuera de la zona de tratamiento (volumen blanco), quedando el tejido sano que rodea a la lesión libre de radiación letal.

Al trabajar en condiciones estereotáxicas se logra una gran precisión en la localización de la lesión y en el tratamiento de la misma, con un margen de error de 0.5 mm. En este procedimiento el neurocirujano emplea el haz de radiación en lugar del bisturí, bajo la forma de telecirugía.


Conceptos

Bajo la denominación de Radiocirugía se incluyen técnicas no convencionales que emplean la Radioterapia como arma quirúrgica.

La radioterapia convencional basa su acción en la diferente sensibilidad a las radiaciones entre el tejido normal y el tumoral, ya que este último suele ser más sensible que el primero. La Radiocirugía tiende a aumentar la dosis entregada a una lesión hasta provocar efectos radionecróticos, concentrando temporal y espacialmente la aplicación en los blancos.


Descripción

Se determina por medio de métodos estereotáxicos las coordenadas de una lesión intracraneana. Luego de calcular el plan de irradiación más conveniente que provea una dosis máxima en el blanco, respetando estructuras nobles vecinas, se procede a irradiar usando un sistema de alta precisión, haciendo coincidir el centro del blanco con el isocentro de rotación del Acelerador Lineal. De esta forma se concentra espacial y temporalmente la irradiación empleando múltiples puertas de entrada.


Tiempos aproximados de las sucesivas etapas del procedimiento:

  • Colocación del marco: una hora y media.
  • Localización (Tomografía Computada, Angiotomografía, Resonancia Magnética Nuclear): una hora y media.
  • Planificación Computada Tridimensional: tres horas.
  • Tratamiento Radiante: entre 50 minutos y tres horas, dependiendo de la cantidad de blancos.