La incansable búsqueda de los mejores terruños para cada variedad de uva
y el trabajo constante y minucioso en los viñedos
dan como resultado vinos con gran equilibrio.
En los viñedos, los árboles son utilizados como barrera protectora de las uvas frente al fuerte viento Zonda que baja de la montaña. Un refugio ideal para el cultivo de la vid. Los Arboles® es la línea joven de Bodega Navarro Correas®, compuesta por vinos que se cateterizan por un perfil frutado y suave.
VolverGran Los Arboles™, nace con el deseo de celebrar y homenajear a los guardianes de nuestros viñedos y de nuestro ecosistema.
Gran Los Arboles™ es una línea con mayor carácter, marcada intensidad frutal, y suaves notas a madera, que invita a una evolución en nuestro disfrute.
Es la línea emblemática de la bodega y representa el arte de la vitivinicultura, ofreciendo la posibilidad de explorar diferentes varietales. Desde su creación, sus etiquetas exhiben obras de prestigiosos y emergentes artistas argentinos, creando así una amplia colección de obras de arte y vinos, donde ambos conviven en perfecta armonía.
VolverFieles a nuestro espíritu, los equipos enológicos y agronómicos de Bodega Navarro Correas® unieron su talento a la combinación equilibrada de uvas cuidadosamente seleccionadas, procedentes de las mejores parcelas entre más de 60 viñedos, para lograr la combinación justa de diferentes notas varietales, que resultan en un vino equilibrado que alcanza la perfecta armonía entre fruta y madera.
VolverNace a partir del sueño de nuestros enólogos: una obra en la que el hombre y la naturaleza se unen para ofrecer la mayor tipicidad varietal, complejidad y calidad que nos ofrece Mendoza. Su crianza se lleva a cabo en barricas de roble durante 12-15 meses.
VolverNace del espíritu inquieto y creador de nuestros enólogos y agrónomos, sorprendiendo cada año con una nueva edición, que invita a experimentar.
VolverElegantes, frescos y de gran calidad los espumantes de Bodega Navarro Correas® siempre ofrecen un atractivo y persistente sabor con delicadas burbujas.
VolverDe color amarillo dorado con aromas y sabores a cítricos, manzanas y damascos. Final fresco y frutado.
Las uvas provienen de viñedos ubicados en Luján de Cuyo y Barrancas ubicados entre 700 y 900 metros sobre el nivel del mar. El descenso de temperatura en estos viñedos durante la noche permite preservar la acidez resultando en vinos frescos y frutados. Las uvas fueron cosechadas la segunda quincena de febrero.
Ensaladas, platos de mariscos y preparaciones ligeras de pescados. Servir a 7°C.
Aromas y sabores a frutillas y ciruelas. De cuerpo medio y taninos suaves. Frutado y fresco, fácil de beber.
Las uvas provienen de viñedos ubicados en Luján de Cuyo y Maipú ubicados entre los 700 y 900 metros sobre el nivel del mar. El descenso de temperatura en estos viñedos durante la noche permite una maduración lenta de las uvas preservando la vivacidad de la fruta en nuestros vinos.
Platos de aves, Pastas o carnes rojas magras en preparaciones ligeras. Servir a 18°C.
Aromas y sabores a frutos rojos y negros con suaves notas especiadas. De intensidad media y taninos suaves.
Las uvas provienen de viñedos ubicados en Luján de Cuyo y Maipú ubicados entre 700 y 900 metros sobre el nivel del mar. El descenso de temperatura en estos viñedos durante la noche permite preservar la acidez resultando en vinos frescos y frutados. Las uvas fueron cosechadas durante los primeros quince días de abril.
Carnes rojas magras, platos de aves o cerdo y pastas rellenas. Servir a 18°C.
Aromas y sabores a frutos rojos y suaves notas especiadas. De intensidad media y taninos amables. Frutado, muy fresco y fácil de beber.
Ubicados en Luján de Cuyo y Maipú. En altitudes entre 700 y 900 metros sobre el nivel del mar que gozan de una marcada amplitud térmica, esto permite una maduración lenta de las uvas preservando la vivacidad de la fruta en nuestros vinos.
Ideal para acompañar pastas con salsas cremosas o pastas rellenas con carnes o quesos. Platos de aves grilladas, carnes rojas suaves. Servir a 18°C.
Aromas a flores blancas y sabor dulce que recuerda a duraznos con notas a uvas frescas.
Las uvas fueron cosechadas durante la segunda quincena de marzo de viñedos ubicados en Agrelo, Barrancas y Tunuyán. El descenso de temperatura, en estos viñedos durante la noche permite una maduración completa y obtener uvas muy <br />dulces que preservan acidez dando vinos frescos.
Beber con postres frutados, quesos de cabra frescos, quesos estilo roquefort, ensaladas con vinagretas dulces. Servir frío a 7°C.
Aromas y sabores a ciruelas y violetas con suaves notas especiadas a pimienta. Frutado, fresco y equilibrado.
Ubicados en Agrelo y Barrancas en la provincia de Mendoza. El descenso de temperatura durante la noche en estos viñedos, permite una maduración lenta de las uvas preservando la vivacidad de la fruta y sabores <br />frescos en nuestros vinos.
Platos de aves con salsas cremosas, pastas rellenas, quesos semi duros de vaca. Servir a 18°C.
Color amarillo con tonos verdosos. Sabores frutales a damasco, durazno y pera. Cuerpo medio y final fresco.
Ubicados en Agrelo y Maipú. Las uvas fueron cosechadas durante la primera quincena de febrero. El descenso de temperatura, en estos viñedos durante la noche permite una maduración completa y obtener uvas muy dulces que preservan acidez dando vinos frescos.
Ensaladas con quesos, pescados y frutos de mar. Servir frío a 7°C.
Aromas a mermelada de mora, de cuerpo medio y taninos redondos. Sabor a frutos rojos con notas a chocolate, final fresco y equilibrado.
Ubicados en Agrelo y Barrancas en la provincia de Mendoza. El descenso de temperatura durante la noche en estos viñedos, permite una maduración lenta de las uvas preservando la vivacidad de la fruta y sabores frescos en nuestros vinos.
Carnes de cerdo, platos de aves con salsas cremosas, quesos semi duros de vaca. Servir a 18°C.
2 años
De color rojo intenso, sabores a ciruelas maduras y aromas a violetas. Cuerpo medio y taninos redondos. Final muy frutado y fresco con buena persistencia.
Ubicados en Perdriel y Agrelo en el departamento de Luján de Cuyo. Tunuyán en la región de Valle de Uco y el distrito de Barrancas en el departamento de Maipú. La altitud que oscila entre 650 y 1060 metros sobre el nivel del mar provoca una marcada amplitud térmica. El descenso de temperatura durante la noche hace que las uvas maduren lentamente en un período más largo de tiempo, dando como resultado mayor cantidad de aromas y sabores que serán más frescos.
Acompaña bien carnes rojas de vaca o cerdo asadas con acompañamientos de intensidad media. Aves con acompañamientos o salsas cremosas, pastas con carnes y risottos. Quesos semi duros. Servir a 18°C.
De color violáceo intenso, sabores a moras, especias y pimentón dulce. Textura suave, final fresco y prolongado.
Ubicados en Perdriel y Agrelo en el departamento de Luján de Cuyo. Tunuyán en la región de Valle de Uco y el distrito de Barrancas en el departamento de Maipú. La altitud que oscila entre 650 y 1060 metros sobre el nivel del mar provoca una marcada amplitud térmica. El descenso de temperatura durante la noche hace que las uvas maduren lentamente en un período más largo de tiempo, dando como resultado mayor cantidad de aromas y sabores que serán más frescos.
Acompaña bien carnes rojas asadas, cordero con hierbas y especias, pastas rellenas. Quesos duros y semi duros. Servir a 18°C.
De color rojo violáceo intenso. Sabores a frutos negros con notas especiadas y ahumadas. Cuerpo medio y taninos redondos.
Ubicados en Perdriel y Agrelo en el departamento de Luján de Cuyo. Tunuyán en la región de Valle de Uco y el distrito de Barrancas en el departamento de Maipú. La altitud que oscila entre 650 y 1060 metros sobre el nivel del mar provoca una marcada amplitud térmica. El descenso de temperatura durante la noche hace que las uvas maduren lentamente en un período más largo de tiempo, dando como resultado mayor cantidad de aromas y sabores que serán más frescos.
Ideal para acompañar carnes rojas asadas y risottos. Servir a 18°C.
De color rojo intenso. Sabores especiados y a frutas rojas dulces. Cuerpo medio y taninos redondos. Final muy frutado y fresco con buena persistencia.
Ubicados en Perdriel y Agrelo en el departamento de Luján de Cuyo. Tunuyán en la región de Valle de Uco y el distrito de Barrancas en el departamento de Maipú. La altitud que oscila entre 650 y 1060 metros sobre el nivel del mar provoca una marcada amplitud térmica. El descenso de temperatura durante la noche hace que las uvas maduren lentamente en un período más largo de tiempo, dando como resultado mayor cantidad de aromas y sabores que serán más frescos.
Acompaña bien risottos de hongos, cerdo, o aves. Servir a 18°C.
De color rojo intenso. Sabores especiados y a frutas rojas dulces. Cuerpo medio y taninos redondos. Final muy frutado y fresco con buena persistencia.
Ubicados en Perdriel y Agrelo en el departamento de Luján de Cuyo. Tunuyán en la región de Valle de Uco y el distrito de Barrancas en el departamento de Maipú. La altitud que oscila entre 650 y 1060 metros sobre el nivel del mar provoca una marcada amplitud térmica. El descenso de temperatura durante la noche hace que las uvas maduren lentamente en un período más largo de tiempo, dando como resultado mayor cantidad de aromas y sabores que serán más frescos.
Acompaña bien risottos de hongos, cerdo, o aves. Servir a 18°C.
De color rojo intenso. Sabores a moras, membrillo y especias. De cuerpo medio y taninos sedosos. Frutado y de larga persistencia en boca.
Ubicados en Perdriel y Agrelo en el departamento de Luján de Cuyo. Tunuyán en la región de Valle de Uco y el distrito de Barrancas en el departamento de Maipú. La altitud que oscila entre 650 y 1060 metros sobre el nivel del mar provoca una marcada amplitud térmica. El descenso de temperatura durante la noche hace que las uvas maduren lentamente en un período más largo de tiempo, dando como resultado mayor cantidad de aromas y sabores que serán más frescos.
Acompaña bien cordero, carnes de cerdo con salsas intensas y quesos maduros. Servir a 18°C.
Color amarillo con reflejos verdosos. Aromas y sabores a manzana, durazno y damasco, textura untuosa y suaves notas tostadas, final prolongado y fresco.
Viñedos ubicados en las zonas altas de Luján de Cuyo en la provincia de Mendoza. En altitudes entre 900 y 1000 metros sobre el nivel del mar que gozan de una marcada amplitud térmica.
Los vinos blancos de volumen medio, frutados y untuosos combinan bien con pescados grillados con guarniciones de vegetales, preparaciones de aves en general y pastas con salsas cremosas. Servir a 8°C- 10°C.
Amarillo verdoso con aromas a hierbas frescas y frutas tropicales como maracuyá. Sabor intenso y fresco que permanece en boca.
Viñedos ubicados en las zonas altas de Valle de Uco en Tupungato en la provincia de Mendoza a 1000 metros sobre el nivel del mar. Las zonas altas presentan mayor amplitud térmica permitiendo preservar la frescura de las cepas blancas y el desarrollo de aromas.
Pescados y mariscos solos o en preparaciones ligeras como pastas secas. Platos que tengan acidez elevada, ceviches, escabeches y preparaciones con vinagretas. Servir a 8°C.
De color rojo intenso, aromas y sabores a violetas, ciruelas, cerezas, frutos rojos y pimienta negra. Taninos firmes y redondos, cuerpo medio alto, muy frutado con gran equilibrio entre alcohol y frescura.
Las uvas provienen de tres parcelas seleccionadas que aportan diferentes características al vino. Se encuentran ubicadas en: La Consulta (San Carlos, Valle de Uco) aportando aromas florales, sabores dulces a frutas rojas y color intenso, Los Árboles (Tunuyán, Valle de Uco) otorgando notas minerales que aportan frescura, y Agrelo (Luján de Cuyo) que contribuye con estructura y sabores frutados elegantes y sutiles. El arte del assemblage de estas tres parcelas resulta en un vino complejo y equilibrado.
Ideal para acompañar carnes asadas, pastas rellenas, risottos y quesos duros o maduros. Servir a 18°C.
6 años
De color rubí intenso, aromas y sabores a grosella, tabaco y moras con notas a hierbas y pimentón. Taninos estructurados, cuerpo medio alto y textura aterciopelada.
Las uvas provienen de tres parcelas seleccionadas que aportan diferentes características al vino. Se encuentran ubicadas en: Gualtallary (Tupungato, Valle de Uco) aportando aromas especiados y sabor frutado intenso, Los Árboles (Tunuyán, Valle de Uco) otorgando notas a hierbas que aportan frescura, y Agrelo (Luján de Cuyo) que contribuye con estructura y sabores frutas rojas delicadas. El arte del assemblage de estas tres parcelas resulta en un vino complejo y equilibrado.
Ideal para acompañar platos de cordero con especias y quesos maduros. Servir a 18°C.
6 años
Amarillo dorado brillante. Aromas y sabores a duraznos, damascos, peras y notas suaves de vainilla. De textura sedosa y sabor.
Las uvas provienen de Los Arboles, Tunuyán, en la región de Valle de Uco. El viñedo se encuentra 1100 metros sobre el nivel del mar, la elevada altitud otorga noches frescas y contribuye a preservar los sabores a fruta fresca y acidez en las uvas, resultando un vino con carácter, intensidad y gran equilibrio.
Ideal para acompañar pescados, pastas con frutos de mar o salsas cremosas y quesos de pasta blanda o semi duros. Servir a 9°C.
3 años
De color rojo violáceo intenso. Aromas y sabores a ciruelas, moras, higos y cerezas negras. Notas especiadas a regaliz, canela y clavo de olor provenientes del añejamiento en roble aportan complejidad. Gran estructura con taninos firmes y maduros y gran equilibrio.
Ubicados en la provincia de Mendoza en el Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán, La Consulta) y Luján de Cuyo a altitudes entre 900 y 1200 metros sobre el nivel del mar que se benefician de una marcada amplitud térmica. Plantaciones de alta densidad sobre suelos pobres y pedregosos brindan rendimientos bajos entre 1.5 y 2 kg por planta.
Platos ricos en proteínas y elevado contenido graso. Carnes rojas como cordero u otras en preparaciones con cierta variedad de ingredientes harán resaltar los atributos del vino. Vinos complejos se benefician al combinarlos con platos complejos. Ideal para acompañar quesos duros de leche de vaca, oveja o cabra.
8 años
Color rojo oscuro con matices rubí. Aromas y sabores frutados a ciruela, grosella negra y pimento suave. Notas a tabaco le aportan complejidad. De gran estructura y taninos firmes y redondos. Persistencia larga de sabor.
Ubicados en la provincia de Mendoza, Valle de Uco (Tupungato, Tunuyán, La Consulta) y Luján de Cuyo en altitudes entre 900 y 1200 metros sobre el nivel del mar que gozan de una marcada amplitud térmica. Suelos pobres, arenosos y <br />pedregosos. Densidades altas de plantación y rendimientos bajos entre 1.5 kg y 2 kg por planta.
Carnes rojas como cordero u otras en preparaciones con cierta variedad de ingredientes y especias harán resaltar los atributos del vino. Vinos complejos se benefician al combinarlos con platos complejos. Ideal para acompañar quesos duros de leche de vaca, oveja o cabra. Servir a 18°C. Se recomienda decantar.
8 años
Amarillo con reflejos dorados, presenta atractivos aromas a damascos, peras, manzanas, frutas tropicales y delicadas notas especiadas de vainilla. Su sabor es fresco, frutado e intenso, de textura untuosa y largo final de boca. La selección de los mejores racimos y su lenta fermentación en barricas nuevas de roble francés, hacen que este vino presente gran complejidad.
Los viñedos se encuentran en Valle de Uco, Tunuyán y Tupungato donde la altitud de hasta 1100 metros sobre el nivel del mar brinda una marcada amplitud térmica. Suelos pobres con buen drenaje y un microclima que permite una maduración lenta se conjugan para la producción de destacados chardonnay. El viñedo esta conducido en espaldero alto, con cordón pitoneado y riego por goteo.
Ideal para acompañar con pescados, aves y pastas rellenas con salsas cremosas. Servir a 9ºC- 12ºC.
Rojo violáceo intenso, gran variedad de aromas y sabores intensos a frutas y flores como cerezas rojas, frambuesas y rosas. Notas especiadas a canela, nuez moscada, regaliz, grafito, cedro y caja de cigarros. De mucho cuerpo y taninos sedosos con un final prolongado fresco y especiado.
Selección masal a pie franco, suelo homogéneo franco arenoso con gravilla y excelente drenaje. Edad 15 años. Espaldero alto como conducción del viñedo y doble cordón pitoneado como tipo de poda. El riego se realiza por goteo.
Ideal para acompañar platos de cordero en preparaciones especiadas. Servir a 18°C.
6 años
De color violeta profundo con aromas y sabores a especias dulces y hierbas frescas. Taninos firmes y redondos, el sabor permanece largo tiempo en boca con un recuerdo a notas tostadas.
Las uvas provienen de viñedos ubicados en Agrelo, Tupungato y Tunuyán entre 900 y 1100 metros sobre el nivel del mar. La altitud contribuye con una excelente amplitud térmica. El descenso de temperatura durante la noche provee las condiciones ideales para lograr una lenta maduración de las uvas, obtener aromas y sabores complejos y preservar la frescura de los vinos.
Cordero o cortes vacunos macerados con hierbas y especias. Se recomienda decantar. Servir a 16- 18°C.
10 años
De color rojo profundo con aromas y sabores a frutos negros, mermelada de ciruelas y membrillos con notas a canela y chocolate. Sabor intenso y taninos redondos, final fresco que perdura en boca.
Las uvas provienen de viñedos ubicados en San Carlos, Tupungato y Tunuyán entre 1000 y 1100 metros sobre el nivel del mar. La altitud contribuye con una excelente amplitud térmica. El descenso de temperatura durante la noche provee <br />las condiciones ideales para lograr una lenta maduración de las uvas, obtener aromas y sabores complejos y preservar la frescura de los vinos.
Carnes vacunas o cortes de cerdo acompañados con preparaciones dulces. Se recomienda decantar. Servir a 16- 18°C.
10 años
Violáceo de tonos oscuros. Aromas complejos a frutos negros, especias dulces, chocolate y canela. Marcada intensidad en boca con largo final. El Cabernet Sauvignon otorga aromas intensos de gran concentración, que se perciben en notas de cassis y pimienta negra. El Cabernet Franc aporta notas a hierbas y cuerpo medio, y por último el Merlot con aromas complejos de fruta madura que recuerdan a ciruelas, con notas especiadas.
Valle de Uco (San Carlos, Tupungato y Tunuyán).
Cerdo con miel, mostaza y papas al horno.
10 años
Violáceo rubí, con aromas y sabores a ciruelas, guindas, moras, cassis y notas especiadas. De mucho cuerpo y estructura con un nal prolongado. Cabernet Franc aporta notas a hierbas y cuerpo medio, Petit Verdot contribuye con estructura, notas especiadas y color intenso, y Malbec envuelve estas dos cepas con frutosidad y elegancia. Se busca la proporción justa de cada varietal para lograr equilibrio, luego de la prolongada crianza en barricas los sabores se amalgaman otorgando gran complejidad. <br /> <br />La unión de estos dos varietales resulta en un vino de mayor complejidad donde los sabores de cada uno se enaltecen. De color violáceo rubí, aromas y sabores frutados, especiados y tostados que llenan la boca: ciruela, frutos rojos, guindas, moras, canela, regaliz, tabaco y cedro. De buena estructura, taninos redondos y nal fresco.
Cosecha manual en recipientes pequeños entre el 1 y el 25 de abril. Selección de racimos y bayas al llegar a la bodega. Fermentación en tanques de acero inoxidable por separado y en lotes reducidos para cada varietal, luego se realiza una maceración prolongada de 30 días.
Platos de carne vacuna con hierbas y especias, preparaciones de cordero y preparaciones con quesos duros de sabor intenso, como pecorino y parmesano. Acompañamientos de hongos y hierbas harán resaltar las notas especiadas del vino. Servir a 16°c- 18°c. Se recomienda decantar.
10 años
Color rojo oscuro y profundo. Aromas y sabores a ciruelas, guindas confitadas, moras, trufas, grafito y especias. Vino complejo de mucho cuerpo y taninos redondos que aportan una textura sedosa. Gran equilibrio entre alcohol, acidez y fruta. Final muy prolongado.
Ubicados en la provincia de Mendoza en Valle de Uco en las regiones de Tunuyán, Tupungato y San Carlos (La Consulta). Se encuentran en altitudes entre 1000 y 1200 metros sobre el nivel del mar que gozan de una marcada amplitud térmica, permitiendo que las bayas tengan una maduración lenta en un período largo de tiempo desarrollando aromas y sabores complejos. Rendimientos bajos, entre 1.5 kg y 2 kg por planta.
Vinos tintos complejos con mucho cuerpo y taninos firmes combinan bien con platos ricos en proteínas. Algunos de estos platos pueden ser pierna de cordero asada, carnes rojas asadas y carnes de caza. Los vinos complejos tendrán mayor oportunidad de lucirse cuando se combinen con platos de similar complejidad que también tengan diferentes capas de aromas y sabores. Se recomienda decantar y servir a 18°c.
10 años
De color amarillo pálido verdoso. Frutado y floral, sabores a durazno y damasco, persistentes burbujas y final fresco.
Las pronunciadas amplitudes térmicas en los viñedos de altitud contribuyen a preservar la frescura de las cepas blancas y una excelente y completa maduración de las tintas. Estas características permiten obtener vinos donde la vivacidad de la fruta se destaca. Viñedos ubicados en Tupungato y Agrelo en la provincia de Mendoza.
Se puede beber como aperitivo, solo, o con entradas de frutos de mar o vegetales y preparaciones de acento ácido como ceviche. Servir a 5°C- 7°C.
Color rosado tenue. Aromas a cerezas y frambuesas. De sabor frutado y fresco con buena persistencia.
Las pronunciadas amplitudes térmicas en los viñedos de altitud contribuyen a preservar la frescura de las cepas blancas y una excelente y completa maduración de las tintas. Estas características permiten obtener vinos donde la vivacidad de la fruta se destaca. Viñedos ubicados en Tupungato en las zonas altas de Valle de Uco en la provincia de Mendoza.
Los vinos rosados son muy versátiles, combinan bien con preparaciones de aves en general, pastas con salsas cremosas y pescados. Son buenos acompañantes para alimentos salados y de sabor intenso como jamones y embutidos. Se recomienda decantar y servir a 7°c.
De color amarillo acerado. Frutado, floral y cítrico. Persistentes y suave burbujas con un final fresco.
as pronunciadas amplitudes térmicas en los viñedos de altitud contribuyen a preservar la frescura de las cepas blancas. Estas características permiten obtener vinos donde la vivacidad de la fruta se destaca. Viñedos ubicados en Tupungato y Luján de Cuyo en la provincia de Mendoza.
Beber con frutas frescas, y postres frutados como mousses y tartas. Servir frío a7°C.
De color amarillo brillante. Aromas y sabores cítricos, damascos y suaves notas a corteza de pan. Con burbujas suaves y persistentes. Final fresco.
Las pronunciadas amplitudes térmicas en los viñedos de altitud contribuyen a preservar la frescura de las cepas blancas y una excelente y completa maduración de las tintas. Estas características permiten obtener vinos donde la vivacidad de la fruta se destaca. Viñedos ubicados en Tupungato y Agrelo en la provincia de Mendoza.
Excelente con pescados magros o semi magros como lenguado con salsas livianas, o con pastas con vegetales, pescados o mariscos. Servir a 5°C- 7°C.
De color dorado con reflejos verdosos. Aromas a levadura y pan tostado producto de su extenso reposo sobre lías. De sabor complejo y buen volumen. El pinot noir aporta estructura y el chardonnay fruta y elegancia. Burbuja delicada y final prolongado.
Provincia de Mendoza, Valle de Uco, Tupungato.
Su estructura permite combinarlo con platos de mayor contenido graso como aves asadas o grilladas, pescados como salmón o atún rojo.